Friday, 12 May 2017

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL

VOY DANDO EL SI, ASÍ COMO ASÍ


Alguna vez te han dicho, o has escuchado decir: si, claro que me interesa, déjeme yo organizo unas cositas y mañana en la mañana yo le devuelvo la llamadita; o si no esto exactamente, algo así muy parecido como tranquilo jefe que yo le tengo eso listo antes de las seis; y ni la llamadita ni el informe llegaron, ni en la mañana ni a las seis ni a ninguna hora. Aquí no se salva nadie de esta región, este fenómeno está tan arraigado en nuestra cultura que nos define; es que nada mejor que un paisa para hablar carreta, el problema es creérsela, ahí si difícil con este montón de ganaderitos mentirosos. Así que usted, por el solo hecho de haber nacido en esta región y haber sido levantado a punta de fríjoles, huevo y arepa, ya entró perdiendo, bienvenido al mundo del, si, así como así, sin más ni más ni menos ni nada, una palabra que la vamos diciendo tan campantemente que no pensamos en las implicaciones de este acto. ¿Será que por que la vemos tan chiquita, de dos letras no más, la tratamos tan a la ligera? El si, es pesado, más vale tener acciones y argumentos que lo soporten cuando sale de la boca o del movimiento de la cabeza arriba y abajo, porque o si no nos rompe en dos. La palabra pierde poder y nosotros, credibilidad.

¿Qué clase de educación estamos brindando en Antioquia, a nivel primaria y secundaria, en medio de incoherencias? Antes de llegar a las conclusiones (que no se encuentran en este papel) abordaremos esta problemática desde distintos ángulos. Antes que nada empezaremos con la historia, buscaremos la raíz de este comportamiento paisa (¿latinoamericano?) y así entender este actuar que cargamos en nuestro equipaje cultural. Además, nos acercaremos a la educación, a las aulas antioqueñas, y la miraremos desde la ética como su eje central, concibiendo la ética como el cuidado de mi, el cuidado de los otros y el cuidado de las cosas. Reflexionaremos sobre los efectos que tiene este fenómeno en la comunicación estudiante-profesor, basados en lo planteado en este párrafo y en el anterior.


El producto de este proyecto será un escrito que invite a la reflexión y llame a la consciencia del maestro, que deje cabezón al lector y lo lleve a confrontar su yo y su labor en la comunidad, y de pronto, siendo muy soñadores, que genere un cambio y consciencia al momento de utilizar la palabra como medio de comunicación.


Anexo diapositivas de apoyo para la presentación:

Diapositivas



No comments:

Post a Comment